Primeros auxilios
Ver sufrir a nuestras mascotas es una de las cosas más desagradables que nos pueden pasar. Y no saber que hacer es aún peor, por eso hoy te vamos a contar cuáles son los primeros auxilios que deben recibir nuestras mascotas.
De más está decir que, siempre, lo primero que debemos hacer, es llamar al veterinario. Él es el único que tiene la capacidad para atender, diagnosticar y tratar a nuestras mascotas. Éstos son sólo algunos consejos para saber cómo actuar en una emergencia hasta que llegue el profesional.
Veamos algunos:
- Fracturas: en este caso, si notamos que nuestra macota se ha roto un hueso. Tenemos que evitar que apoye el miembro quebrado y nunca entablillar. ¿Por qué? Porque hay que saber hacerlo, y si no estamos seguros de cómo se hace, corremos el riesgo de perjudicar aún más el cuadro y causarle más dolor a nuestra mascota. Y no queremos eso, por eso lo mejor es inmovilizar esa zona mientras llevamos al animal a la clínica.
- Cortes: si la herida es superficial, basta con limpiar la zona afectada con algún tipo de antiséptico vigilando que no se infecte con el transcurso de los días. Ahora si hablamos de un corte profundo que sangra mucho, lo recomendable es, mientras lo llevamos al veterinario, hacer presión en la herida con un vendaje o trapo limpio.
- Ahogo: esto suele suceder cuando comen pequeños huesos o de puro curiosos que son se tragan algo. Si se puede, hay que abrirle la boca y tratar de sacar con la mano lo que está atascado e impide la respiración. Si no, al igual que con los humanos, hay que presionar la parte baja de las costillas abrazando al animal, para que pueda expulsar el objeto.
- Envenenamiento: en este caso no debemos hacer nada, sólo llevar nuestra mascota al veterinario con la etiqueta del producto que se intoxicó. La prevención es fundamental en este tema, mantener productos de limpieza y todo aquello que contenga sustancias tóxicas, alejados de niños y mascotas. Porque si no lo vemos justo cuando el animal esta consumiendo el producto, no sabremos qué lo envenenó.
- Quemaduras: una pomada para quemaduras no puede faltar en ningún botiquín. Además de curar la herida, alivian en gran manera el ardor. En estos casos no se recomienda tapar la herida con vendaje, pero como es inevitable que nuestras mascotas anden por todos lados y se revuelquen. Hay que colocarles una gasa pero suavemente, sin presionar.
- Golpes: acá también debemos llevar a nuestra mascota urgente al veterinario. Cuando hay un golpe, no siempre las consecuencias son visibles. Lo que sí podemos hacer, es mantener a nuestra mascota lo más calmada posible, haciéndole saber que estamos ahí para cuidarla.
Un último consejo, si vas a viajar con tu perro o gato, asegúrate que en el hotel para mascotas, cuenten con un servicio de guardia médica. Si al animal llegara a pasarle algo, ojala que no, es muy aliviador contar con este servicio.
Estas son sólo algunas recomendaciones de lo que podemos hacer en situaciones de emergencia. Pero lo principal es mantenernos tranquilos para transmitirle seguridad al animal. Nuestras mascotas nos conocen, conocen nuestro lenguaje corporal y sobretodo confían en nosotros. Y si perciben que estamos asustados o intranquilos, sabrán que algo anda mal. Y esto puede empeorar la situación.
Por eso el mejor consejo es mantener la calma.