Raza de gato himalayo
El himalayo o persa colorpoint surgió en Suecia, en 1924, de la cruza entre las razas: siamés y persa. Aunque también existe una teoría, con una base poco sólida, que manifiesta que el birmano también intervino en la cruza.
Las características físicas del himalayo son parecidas al persa: posee un cuerpo ancho, cabeza redonda, hocico chato, cuello corto, orejas pequeñas e inclinadas hacia delante y patas cortas. También presenta características similares al siamés: ojos azules y puntas coloreadas. Con respecto al manto, posee un patrón de color igual al del conejo himalayo, de ahí el nombre de esta raza de gato.
Se lo puede describir como un felino cariñoso e inteligente. Además, posee la particularidad de no maullar con la frecuencia que lo hacen otra razas de gatos, ni requiere mucho espacio; lo cual es algo muy positivo si vives en un apartamento. Y como si eso fuera poco, también es un gran cazador y se lleva bien con los chavales. ¿Qué más se le puede pedir a este adorable gatito?
Un dato curioso: en Europa es considerado una subraza del persa.
Cuidados del himalayo
Para mantener en óptimas condiciones el pelaje del himalayo, deberás cepillar diariamente su manto. Así podrás eliminar enredos, quitar el pelo suelto y lograr que luzca fuerte y brillante. Además, evitarás que se le produzca caspa felina. Y, con respecto al baño, puedes hacerlo hasta dos veces al mes.
Esperamos que te haya sido útil esta información sobre el himalayo. Si quieres conocer otras razas de gatos o razas de perros, puedes hacerlo en nuestro blog de mascotas.