Caída del Pelo en Gatos
Existen señales que indican un problema en la piel o pelaje de nuestro gato. Estas pueden ser; caída del pelo, irritación, aseo nervioso, inflamación y cambio en la zona de piel afectada.
Si el gato deja de asearse, atención! Es un indicio de que no está sano.
La caída del pelo en gatos se puede deber además de enfermedades a parásitos, a algo congénito, o psicológico; esto sobretodo se da cuando el mismo gato se arranca los pelos.
Las posibles enfermedades que afectan la piel y el pelaje de los gatos pueden ser:
- Dermatitis; además de la caída del pelo del gato también le ocasiona picazón, inflamación, resequedad en la piel y su consecuente descamación. La dermatitis en los gatos puede ser producida por alergias. Las más comunes son al excremento de las pulgas y a los collares antiparasitarios. Se puede detener eliminando el factor causante, a veces es necesario el uso de antibióticos y antiinflamatorios.
- Abscesos; es un tipo de infección molesta que produce pus. Los abscesos se producen generalmente por heridas de peleas con otros gatos. Los lugares más frecuente suelen ser en la cara y el lomo del gato.
- Problemas de conducta; como consecuencia del aburrimiento, stress o ansiedad algunos gatos tienden a asearse constantemente y de manera nerviosa. Esto puede generar dermatitis y caída del pelo del gato. Para revertir esta situación se debe identificar la causa de su estrés.
- Tiña; es una infección producida por un hongo parasitario que se aloja en la piel del gato. Los síntomas que nos pueden indicar que nuestro gato tiene este hongo son inflamación, caída del pelo y muchísima picazón. En caso de que el veterinario corrobore la presencia de este hongo, se debe desinfectar y limpiar todo lo que el gato utiliza cotidianamente, ya que puede contagiar a otras mascotas y también a humanos.
- Desequilibrios hormonales; los gatos pueden sufrir pérdida del pelo cuando son esterilizados. Sobretodo en la parte del abdomen y en los cuartos traseros.
- Acné; los gatos también pueden padecer acné. Los lugares donde suele presentarse es en la barbilla y en el labio inferior.
- Cola grasienta; esto sucede cuando las glándulas sebáceas que se encuentran en la base de la cola producen grasa en exceso. Esto es más común en gatos machos que no han sido castrados. Puede provocar irritaciones e infecciones.
- Tumor cutáneo; es cuando existe una inflamación de algunas de las capas de la piel. Pueden ser benignos o malignos. Se debe consultar inmediatamente al veterinario si se detecta algún tipo de bulto en la piel del gato. Ya que se pueden extender generando hemorragias.
Recuerda que ante cualquier indicio de que tu gato está enfermo, debes acudir lo antes posible al veterinario para que detecte la causa y te indique el tratamiento adecuado para el caso. Si tienes pensado viajar con tu mascota Debes estar muy atento a cualquier tipo de alteración en la conducta y en el cuerpo de tu mascota, es la única manera que ellos tienen de decirnos que algo está mal.
Esperamos que esta información te sea útil, cualquier cosa que quieras preguntarnos o agregar no dudes en escribirnos. Así nos estaremos ayudando entre todos.