Portada » Displasia de Cadera en Perros – Razas de Perros y Gatos

Displasia de Cadera en Perros – Razas de Perros y Gatos

image00131-5299220

Ovejero aleman

Es sabido que algunas razas de perros grandes son propensas a padecer esta enfermedad.
Vamos a conocer de qué se trata esta afección.

¿Que es la Displasia de Cadera?
Es una deformación o alteración en la articulación de la cadera y el fémur. Esta enfermedad es hereditaria pero no congénita, esto quiere decir que cuando el perro nace todavía no está presente. Recién a partir de los cuatro meses de edad se puede diagnosticar si el perro padece displasia de cadera.

¿Cuáles son los síntomas? La enfermedad se desarrolla durante la etapa de crecimiento del perro, pero los síntomas no siempre aparecen al mismo tiempo, puede pasar cuando el animal ya es adulto, luego de los tres años de vida. Los síntomas que manifiestan los perros provienen del dolor que les causa esta dolencia y de la inestabilidad que les produce en sus caderas. No es complicado darnos cuenta, porque pasan mucho tiempo echados, les cuesta levantarse, corren juntando sus patas traseras, trasladan todo el peso de su cuerpo a las patas delanteras, encorvando su postura.

En el caso de que tu perro presente alguno de estos síntomas, llévalo urgente al veterinario para que mediante una radiografía pueda confirmar si padece o no de displasia de cadera.

¿Existe una manera de tratar la Displasia de Cadera?
Sí, existe. Por eso es muy importante detectarla a tiempo, de no tratarla se convierte en una artrosis severa que puede postrar al perro de por vida.

  • Tratamiento Médico; se basa en suministrarle medicación al animal para aliviar el dolor y para mejorar el funcionamiento de las articulaciones. La enfermedad no se cura pero se hace mucho más lenta su evolución. También es muy importante evitar el sobrepeso del animal con una dieta adecuada y supervisada por el profesional
  • Tratamiento Quirúrgico; Según los especialistas, hoy en día, ésta es la mejor opción. Lo que argumentan es que se termina definitivamente con la enfermedad, evitando con esto, el tratamiento con medicamentos de por vida para el perro. En casos de Displasia severas, se reemplaza la cadera afectada por una prótesis. Lo que le devuelve al animal su movilidad, ya que el dolor desaparece. Cuando la enfermedad recién se diagnostica, se realiza una cirugía para tratar de salvar la cadera y detener la afección. Esta operación se puede realizar a partir de los cuatro meses de vida del perro.

¿Que razas de perros son más propensas a padecerla?
Aunque la Displasia de Cadera puede afectar a cualquier perro, los más afectados suelen ser aquellos de gran porte.
Según los veterinarios un gran porcentaje de los ejemplares de la raza San Bernardo, padecen Displasia. Como así también las razas Rottweiler, el Ovejero Alemán y Golden Retriever, son las más vistas en los consultorios por problemas de cadera.
Otras razas de perros que presentan una gran incidencia son el Pastor Inglés y el Mastín Napolitano.

Esperamos que esta información te resulte útil y como siempre, nuestra recomendación es que ante el menor indicio de que tu mascota está enferma, realiza la consulta de inmediato. La Displasia de Cadera al igual que muchas otras enfermedades, es de suma importancia detectarlas a tiempo.