Portada » Se Agranda la Familia – Razas de Perros y Gatos

Se Agranda la Familia – Razas de Perros y Gatos

image00113-150x150-1260727

Perra Preñada

A veces puede suceder que a nuestra perra la hayan servido y no enterarnos. Si hay dudas sobre esto, existen maneras de saberlo. Hay que tener en cuenta que recién a partir de los 20 días de gestación se puede elaborar el diagnóstico. Una de las maneras para saber si nuestra perra está preñada es palpando su abdomen, esto debe realizarlo el veterinario. En las perras con abdomen ancho es más difícil detectar los fetos mediante este procedimiento. Otra forma es mediante una ecografía que se puede hacer desde los 20 días de gestación hasta el momento del parto. Este el método más confiable ya que se pueden oír los latidos de los futuros cachorros y ver sus cuerpos.

También se puede diagnosticar mediante rayos x. Pero sólo después de los 50 días de gestación, si esto se realiza antes de ese tiempo se corre el riesgo de perjudicar los fetos. Es por esto que la radiografía se utiliza más en el último período para saber si los cachorros están bien posicionados y para saber la cantidad que nacerán.

Al igual que las mujeres embarazadas, las perras preñadas necesitan de cuidados para evitar complicaciones durante este período y en el parto.
A continuación te damos algunas recomendaciones para preservar la salud de tu perra y de sus futuros cachorritos:

  • Tener al día las vacunas antes de preñarse es lo ideal.
  • Mantener su rutina de ejercicio habitual sin extenuarla. Esto la ayudará a no engordar de más y a mantener su musculatura fuerte. Siempre protegiéndola de los golpes o juegos bruscos con niños u otros perros.
  • La alimentación en este período es muy importante. Durante la gestación la perra necesita calcio y proteínas. Se recomienda consultar al veterinario qué tipo de alimento podemos darle para que cubra todas sus necesidades. Es muy importante hacerlo bajo la supervisión de un experto, ya que un exceso de suplementos podría ser dañino para la perra y para sus fetos. Otro cambio con respecto a la alimentación será la manera de racionar su comida. Es conveniente incrementar la frecuencia de comidas diarias, ojo! No en cantidad, la idea es que coma varias veces en pequeñas raciones. Tres veces al día aproximadamente, sobretodo en la última etapa de gestación, que es cuando menos espacio tiene debido al rápido crecimiento de sus cachorros.
  • Otra cuestión a consultar con el veterinario es el uso de productos tanto para parásitos externos, como pulgas o garrapatas, como así también para los internos.
  • Por último habrá que prepararle un lugar especial de la casa para que descanse y llegado el momento pueda parir cómoda y tranquila a sus cachorros.

Seguramente en el momento del parto tu perra se las arreglará sola, pues tiene la capacidad para hacerlo. Pero esto no quita que surja alguna complicación, en ese caso no dudes en llamar al veterinario.

No olvides que como toda hembra estará muy sensible antes y después del parto. Durante el período de gestación debes mimarla y darle mucho afecto. Después de dar a luz a sus cachorros puede ponerse muy susceptible, en este caso se aconseja que sólo se acerque a ella el miembro de la familia en el que más confíe.

Tambien te aconsejamos que si te enteras que tu perra esta preñada, no emprendas ningun viaje, por que aunque los hoteles que admiten mascotas te recibiran igual, es un riesgo para los cachorrito viajar en en avion.

Poniendo en prácticas estas recomendaciones tu perra será una feliz mamá y todos en la casa podrán disfrutar de unos hermosos y saludables cachorritos.

Si tu perra ya pasó por esta experiencia no olvides hacernos tu comentario!